Todas las herramientas que han mostrado en este curso son muy interesantes y útiles, pero por ahora, he decidido quedarme con dos de ellas: las rúbricas para evaluar el desempeño cooperativo -que no el trabajo realizado- y la escala de valoración de Likert. Dado que todavía no tengo experiencia en trabajo cooperativo, y a las alumnas y alumnos les va a llevar un tiempo adaptarse a esta forma de trabajar, he preferido dejar para más adelante los boletines de evaluación grupal, que necesitan de una madurez adecuada.
También he decidido dar un pasito más, y en lugar de limitarme a cortar y pegar los estándares que nos han ofrecido en el curso, he valorado aquellos que creo que son útiles y los he adaptado dándoles forma de hoja de cálculo. La valoración mediante las dos técnicas que he comentado antes es muy potente, pero también es un poco tediosa. Con estas hojas, descargables para que todo el profe que quiera haga uso de ellas, se facilita el proceso de evaluación.
Escala de valoración numérica de Likert.

En este enlace puedes ver qué pinta tiene en modo lectura. Si te interesa para tus clases puedes descargarla directamente en formato Excel en aquí.
Rúbrica.

De nuevo, en este enlace puedes ver el aspecto de la rúbrica, tanto de la plantilla con los indicadores de desempeño, como la hoja para la alumna/o. También puedes descargarla en formato Excel en este otro link.

Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) @vilanchelo