Dado que en Primaria han realizado trabajo cooperativo, pero no de forma habitual, convendría recordarles las normas y los roles que se van a establecer. Para no invertir demasiado tiempo en la búsqueda de información relevante sobre esta unidad, realizaré una curación de webs interesantes (una de ellas es ésta). La organización de los grupos en el aula está desarrollada en esta entrada.
La tarea que realizarán los alumnos dentro de sus equipos se desarrollará del siguiente modo, teniendo en cuenta las fases de un proyecto tecnológico :
- BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN: Siguiendo el modelo cooperativo 1+2+4, las alumnas y alumnos dispondrán de un folio dividido en tres columnas. Cada uno de ellos, de forma individual, buscará información sobre los distintos mecanismos y su capacidad para transformar y/o transmitir el movimiento, seleccionando los dos que le resulte más interesantes para llevarlo a la práctica en el taller, detallando las ventajas e inconvenientes de dicha propuesta. Luego, con el compañero de al lado, discutirán acerca de la conveniencia de uno u otro modelo, consensuando el que resulte más viable. Ambos apuntarán en la segunda columna la decisión adoptada. Por último, entre los cuatro miembros decidirán cuál será el proyecto definitivo, que reflejarán en la tercera columna del folio. Al término de esta fase los recogeré como parte de la evaluación.
- DISEÑO: Con el patrón cooperativo “Lápices al centro”, en este caso, chromebooks al centro, realizarán el reparto de roles (descrito en esta entrada) y en parejas, distintas de las que se dieron en la fase anterior, realizarán el diseño que dé respuesta a la opción elegida. Para ello podrán hacer uso de los chromebooks y de nuevo, consensuar en grupo la mejor opción.
- PLANIFICACIÓN: El secretario deberá tomar nota en el cuaderno de grupo de la temporalización, el reparto de tareas y responsabilidades y la búsqueda de los recursos necesarios para el proyecto. Dado que los alumnos se conocen, al menos desde el curso pasado, y por lo tanto saben quién de ellos necesita más ayuda para completar la tarea, es importante que sepan que éstos sepan que no pueden mejorar su evaluación por el trabajo de los demás. Una garantía para conseguir esto es que los roles fueran rotativos a lo largo de todo el curso, pero ello obligaría a mantener los grupos durante todo el año.
- CONSTRUCCIÓN: El coordinador y el organizador se responsabilizarán de llevar a la realidad la idea concebida para solucionar el proyecto basado en mecanismos, pero para que garantizar la participación de todos los miembros del grupo, de manera que todos se responsabilicen de su tarea individual, se llevará un registro en una hoja de instrucciones como esta:

- EVALUACIÓN Y PRESENTACIÓN: Deberán presentar el proyecto, realizando una valoración crítica por escrito, que formará parte de la evaluación, y presentarlo ante sus compañeros en clase. Para garantizar la interdependencia positiva, un alumno del grupo escogido al azar será el encargado de presentarlo. Su calificación será válida para todo el grupo.